Asociación Gemosclera

Seguimos con los muestreos de vegetación en las Lagunas de Ruidera

Este fin de semana hemos vuelto al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera para continuar con los trabajos de muestreo de vegetación para la Universidad de Valencia.

Panorámica de la Laguna Lengua con los logotipos de Castilla - La MAncha, Universodad de Valencia y Gemosclera.
Vista de la terraza tobácea presente en la Laguna Lengua, el sábado, 18 de junio de 2022

En esta ocasión teníamos por objetivo tomar muestras de las lagunas Rey, Lengua, Redondilla, San Pedro, Tinaja y Conceja. Las condiciones que esperábamos no eran las ideales ya que seguíamos con la ola de calor. Este hecho, aparte de complicar las actividades en el campo y empeorar la visibilidad bajo el agua, iba a incrementar los visitantes que usan este espacio para bañarse.

Leer más…

Segunda jornada de muestreos de vegetación en Ruidera

Este fin de semana hemos continuado con los muestreos de vegetación subacuática, para la Universidad de Valencia, en el Parque Natural de las lagunas de Ruidera. En esta ocasión el objetivo era trabajar en las lagunas Batana, Santos Morcillo y Salvadora.

Buceador tomando una muestra de vegetación y los escudos de Castilla - La Mancha, El P.N. de lasLAgunas de Ruidera, la Unive. de Valencia y Gemosclera.

Sabíamos que la afluencia de visitantes en estas lagunas es muy importante en esta época del año, y más con las previsiones que teníamos de mucho calor. Pero había que hacerlo para seguir avanzando con el proyecto.

Leer más…

Presentamos el mapa de surgencias subacuáticas de Ruidera

Este fin de semana hemos participado en el II Congreso Iberoamericano de Biogeografía y XII Congreso Español de Biogeografía, celebrado en Pola de Somiedo (Asturias).

Pilar ante el cartel de entrada al congreso

En esta ocasión el lema seleccionado fue “La naturaleza atlántica: hábitats, patrimonio y vulnerabilidad” y se dividió en varios bloques temáticos «Métodos y técnicas en Biogeografía», «Hábitats y áreas de distribución», » Patrimonio natural y cultural», y «Retos y desafíos: biodiversidad, riesgos naturales e impactos ambientales».

Nuestra contribución, enmarcada en el bloque temático relacionado con el patrimonio natural y cultural, fue «Identificación de las surgencias subacuáticas en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera: tipología e implicaciones en su biodiversidad«. En nuestro caso, teníamos como objetivo presentar los resultados de la realización del primer mapa de las surgencias subacuáticas que contiene el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

Leer más…