Asociación Gemosclera

Adaptamos una alberca en la Ribeira Sacra lucense para que los anfibios puedan reproducirse con mayor facilidad

Este año hemos comenzado con la adaptación de pequeñas infraestructuras hidraúlicas para proteger a la fauna, especialmente a los anfibios.

Vista general dela alberca, la bandera de Galicia y el logotipo de Gemosclera

En lo que llevamos de año ya hemos dedicado 4 jornadas a este tipo de actividades, en dos comunidades autónomas diferentes (Madrid y Galicia). Hemos reparado dos abrevaderos en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y este verano hemos adaptado una alberca en la Ribeira Sacra, espacio protegido por la Red Natural 2000.

Leer más…

La revista Quercus ha publicado un artículo con los resultados del estudio de la vegetación acuática de Ruidera

La revista Quercus, en su número 450, de agosto de 2023, ha publicado un artículo con los resultados de uno de los proyectos en los que participamos el año pasado, el estudio del estado de la vegetación acuática del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

Portade la revista nº 450 de Quercus con logotipos de la Junta de Com. de CAstilla - La Mancha, P.N. LAgunas de Ruidera, universidad de Valencia y Gemosclera

Para nosotros fue un orgullo que tanto la administación que lo patrocinó, como el organismo de investigación que lo ejecutó, contasen con nosotros para realizarlo. Ahora, una de las revistas más conocidas del sector ambiental publica un artículo para darle máxima difusión.

Leer más…

Jornada de trabajo en La Limia (Orense) para contribuir a la protección de los nenúfares autóctonos

Dentro del acuerdo de colaboración que tenemos con la Sociedade Galega de historia Natural (SGHN), este fin de semana estuvimos trabajando en la comarca orensana de La Limia.

Dani dentro del agua, observando una flor de nenúfar blanco. Logostipos de la SGHN y de Gemosclera.

El objetivo era conocer de primera mano las masas de nenúfar blanco que hay, para empezar a planificar las primeras medidas de actuación.

Leer más…

Firmamos un convenio con la Sociedade Galega de Historia Natural para contribuir a la conservación del nenúfar blanco en Galicia

Esta semana hemos cerrado el convenio de colaboración con una de las entidades sin ánimo de lucro más prestigiosas de la Comunidad Autónoma de Galicia, la Sociedade Galega de Historia Natural.

Para nosotros es un orgullo que una entidad con su bagaje y experiencia confíe en nosotros, para ayudar a la conservación del nenúfar blanco (Nymphaea alba). Ya son tres las comunidades autónomas en las que desarrollamos proyectos con esta especie en peligro.

Leer más…

Extraemos 186 juveniles de tritón palmeado de una piscina abandonada

Seguimos trabajando en la conservación de anfibios. La semana pasada nos acercamos a unos de los lugares en los que estuvimos en mayo, en Galicia. En la ocasión anterior pudimos extraer juveniles y adultos de tritón ibérico, jaspeado y palmeado, además de juveniles de salamandra.

Los individuos recien soltados sobre el musgo con el logo deGemosclera y la bandera de Galicia

Esta vez volvimos para observar si había más anfibios atrapados en la piscina abandonada, consiguiendo extraer 186 juveniles de tritón palmeado, 3 adultos de tritón palmeado y uno de ibérico.

Leer más…

Asistimos al curso sobre divulgación y comunicación científica organizado por INVASAQUA en el Museo Nacional de Ciencias Naturales

La semana pasada, los días 8 y 9 de junio, el proyecto LIFE INVASAQUA impartió un curso para que los profesionales que trabajan en entidades relacionadas con la investigación (acuarios, organismos científicos, mueseos, etc.) pudieran aprender a comunicar mejor los resultados de sus trabajos.

Por nuestra parte, aunque somos voluntarios, considerábamos que tanto por nuestro perfil de manos y ojos bajo el agua de estos colectivos, como por nuestra participación en los proyectos de divulgación de la FEDAS en este tipo de aguas, debíamos participar.

Leer más…

Nuevo proyecto de contribución a la conservación de los anfibios, facilitando su reproducción

Este año hemos empezado con una nueva línea de actividades en unos espacios en los que no habíamos trabajado hasta la fecha, infraestructuras artificiales en microhumedales (charcas ganaderas, albercas, abrevaderos, etc.) que los anfibios utilizan para reproducirse.

Bandeja de triado con unos 20 tritones, logotipo de Gemosclera y las banderas de las comunidades de Madrid y Galicia.

Estos pequeños lugares no suelen estar preparados para facilitar su reproducción y, lo que es más grave, en ocasiones son trampas mortales para ellos al no contar con estructuras que faciliten su salida, tras la puesta de los huevos o la metamorfosis de las crías.

Leer más…

Primera jornada de control del estado ecológico de los fondos de Ruidera

El penúltimo fin de semana de abril nos acercamos a Ruidera a evaluar la evolución de los fondos del Parque Natural . Como todos los años por esta época, una vez que la vegetación ha evolucionado desde su fase invernal, toca evaluar la profundidad que alcanza la vegetación de las lagunas más protegidas de este espacio protegido.

Carátula de la entrada con dos buceadores sobre la vegetación sumergida y los logotipos del Parque y de Gemosclera
Leer más…

Descarga nuestra memoria de actividades del año pasado (2022)

Hace unas semanas se aprobó la memoria de actividades del año pasado por la asamblea general.

Si lo deseas puedes descargala desde este enlace, o desde la opción «Memoria 2022«, que tiene el menú principal de nuestra web.

Caratula Memoria 2022. Dos buceadores desplazando un GPS
Descarga la memoria del año pasado…

Quedamos a vuestra disposición,
Gemosclera. Asociación para la Difusión del Conocimiento de los Humedales y su Conservación