Asociación Gemosclera

Nos sumamos al proyecto SOSanfibios, de la Asociación Herpetológica Española

La AHE lleva a cabo el proyecto SOSanfibios.org con el fin de contribuir, mediante la ciencia ciudadana, al conocimiento y protección frente a las enfermedades emergentes que están afectando gravemente a los anfibios autóctonos.

Buceadores de Gemosclera antes de sumergirse en la  Laguna de la Clara con los logotipos del proyecto y de Gemosclera.
Muestreo de tritones ibéricos en la Laguna de la Clara, P. N. del Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto

Gemosclera colaborará activamente muestreando en aquellos lugares en los que desarrollamos nuestro proyecto de voluntariado y que son de su interés. Además, tendremos en cuenta sus directrices respecto a la traslocación de virus y hongos en nuestros proyectos a partir de ahora, adaptando el protocolo general que ya seguimos internamente.

Leer más…

Descarga nuestra memoria de actividades del año 2020

Ya disponemos de la memoria que contiene todas las actividades que hemos llevado a cabo durante el terrible año 2020.

A pesar de tratarse de un año excepcionalmente malo, en el que no pudimos desarrollar actividades de campo en primavera, época de máxima actividad para nosotros, nos enorgullece contaros que no hemos perdido el tiempo.

La memoria contiene un resumen de los proyectos desarrollados de motu propio y los desarrollados por petición de nuestro púbico objetivo, tanto de colaboraciones, como de difusión del conocimiento. Así mismo, se dan a conocer las actividades de formación internas que han desarrollado nuestros voluntarios, el aprovisionamiento de materiales, la mejora de nuestro sistema de calidad, etc.

Si estáis interesados, podéis descargaros la memoria del siguiente enlace:

Carátula de la memoria de actividades de Gemosclera durante 2020. Página nueva en PDF
Descarga y lee la memoria de 2020

También podréis hacerlo, desde la opción «Memoria 2020» del menú principal. Así mismo, en esta página podréis descargaros las memorias de años anteriores.

Gemosclera.
Asociación para la Difusión del conocimiento de los Humedales y su Conservación.
Declarada de utilidad pública por el Ministerio del Interior de España

Celebramos el Día Mundial de los Humedales 2021 con la Convención Ramsar

Todos los años el 2 de febrero, Día Mundial de los Humedales, la Convención RAMSAR, entidad protectora de los humedales y organizadora del evento, invita a participar a las ONG y a todos aquellos que trabajan para los humedales. La participación consiste en registrar una actividad relacionada con el voluntariado en los humedales. Gemosclera tiene por costumbre participar, dedicando y registrando una actividad.

En esta ocasión registramos la jornada del sábado 6 de febrero, dedicada al inventario de surgencias en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

Leer más…

Una jornada más buscando surgencias subacuáticas en Ruidera, ¡ya queda menos para cerrar este proyecto!

Este fin de semana hemos vuelto al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera para continuar con este proyecto. En esta ocasión tocaba muestrear los fondos de la laguna Batana, una de las que habitualmente disfrutan los buceadores deportivos en época primaveral y estival.

Vista de la laguna Batana con la barrera tobácea de la laguna Santos morcillo al fondo.
Aspecto de la laguna Batana en la jornada 20210206.
Leer más…

Continuamos inventariando surgencias subacuáticas en Ruidera

Este jueves, 28 de enero, hemos ido al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera con el fin de continuar con un proyecto que iniciamos hace un tiempo. Desde hace unos años estamos intentando realizar un mapa de las surgencias subacuáticas que aportan agua a las lagunas. Cuando lo terminemos, los científicos podrán usar estos datos para poder realizar sus estudios de forma más precisa.

Entrando al agua entre la niebla al agua.

Esta jornada estaba planificada para haber sido ejecutada hace unas semanas, pero las malas condiciones sufridas en España este mes de enero, nos lo habían impedido. Ahora, antes de que la crisis de la COVID-19 nos lo impida, nos acercamos al Parque para muestrear en la laguna Salvadora.

Esta laguna sufre una gran presión de visitantes todo el año y había que aprovechar que las previsiones eran muy buenas.

Leer más…

Asistimos al «I Foro de Transferencia de Conocimiento LIFE INVASAQUA», sobre especies exóticas invasoras

INVASAQUA es un proyecto LIFE de ámbito ibérico que pretende concienciar al público general y a los grupos interesados e involucrados con la problemática de las especies exóticas invasoras (EEI) en los ecosistemas acuáticos de agua dulce y estuarios. Además, también tiene como objetivo crear herramientas que ayuden a crear mecanismos eficientes de alerta temprana y respuesta rápida en su gestión.

Cartel oficial con el título, las fechas de impartición, el nombre de los ponentes y el enlace para inscribirse.
Cartel oficial de las jornadas

En esta ocasión han organizado unas jornadas de difusión impartidas virtualmente. Como no podía ser de otra manera, nos inscribimos y participamos en ellas. Tenemos proyectos en los que trabajamos con EEI y además lo hacemos en diferentes cuencas hidrográficas, por lo que estamos muy involucrados en su gestión.

Leer más…

Jornada de evaluación en la Laguna Conceja, Parque Natural de las Lagunas de Ruidera

Este lunes, 23 de noviembre, utilizando el salvoconducto que nos dieron en los Servicios Territoriales de Medio Ambiente en Ciudad Real, nos desplazamos a la provincia de Albacete para intentar recuperar el tiempo perdido durante la pandemia de la COVID-19.

Dani posando en la estación CO03, antes de ejecutar el transecto 0005.
Entrando al agua para desarrollar un transecto en la laguna Conceja.

En esta ocasión se trataba de evaluar el estado de las cuatro estaciones definidas en la laguna Conceja, dentro del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

Leer más…

Participamos en el I Curso Ocean Discovery CMAS & Underwater Heritage CMAS de la FEDAS

Entre el martes 17 y el jueves 26 de noviembre se está celebrando el I Curso Instructores FEDAS – Ocean Discovery CMAS & Underwater Heritage CMAS, organizado por la FEDAS e impartido por su Comité Científico, del que formamos parte coordinando el Área de Aguas Interiores.

Cartel con el título del curso y la fotografía de un buzo científico excavando un barco.
Cartel oficial del curso

Este curso se ha organizado para formar a los primeros instructores de buceo de la FEDAS en las disciplinas que contempla la CMAS en buceo científico.

Leer más…