Asociación Gemosclera

Jornada de evaluación en la Laguna Conceja, Parque Natural de las Lagunas de Ruidera

Este lunes, 23 de noviembre, utilizando el salvoconducto que nos dieron en los Servicios Territoriales de Medio Ambiente en Ciudad Real, nos desplazamos a la provincia de Albacete para intentar recuperar el tiempo perdido durante la pandemia de la COVID-19.

Dani posando en la estación CO03, antes de ejecutar el transecto 0005.
Entrando al agua para desarrollar un transecto en la laguna Conceja.

En esta ocasión se trataba de evaluar el estado de las cuatro estaciones definidas en la laguna Conceja, dentro del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

Leer más…

¡Por fin podemos volver a las Lagunas de El Tobar y retomar nuestros proyectos allí!

El sábado, 10 de octubre, aprovechando el buen tiempo, nos acercamos a las Lagunas de el Tobar para realizar diversas actividades que teníamos retrasadas por la crisis sanitaria.

Vista de la Laguna Grande de El Tobar desde el canal.
Laguna Grande de El Tobar

Desde hace varios años desarrollamos varios proyectos en este espacio protegido y debíamos recuperar, en la medida de lo posible, el tiempo perdido.

Leer más…

Jornada de control de los fondos de Ruidera

Este sábado, 12 de septiembre, hemos vuelto al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera para seguir evaluando el estado de los fondos de este espacio protegido.

Víctor y Pilar antes de sumergirse en la Laguna Tinaja.

En esta ocasión se trataba de documentar la evolución seguida por las estaciones en las que ya trabajamos en junio, antes de la campaña vacacional. Como era de esperar, los fondos se han visto afectados negativamente con la afluencia masiva que sufre este espacio durante el verano. Pudiendo documentar evidencias que reflejan el incremento de nutrientes sufrido por estas lagunas estos meses.

Leer más…

¡Volvemos al trabajo de campo en el P.N. de las Lagunas de Ruidera

Después de estos duros meses de confinamiento en los que no hemos parado, desde casa pero siempre activos, hemos vuelto al campo y lo hemos hecho en uno de nuestros sitios favoritos, Ruidera. Tres meses desde la última vez que buceamos nos reencontramos y retomamos nuestros trabajos, celebrando además que hemos superado estos meses sin problema.

Víctor, Dani, Javi y Pilar en Ruidera y con sus mascarillas corporativas de Gemosclera

No hemos desaprovechado el primer sábado en el que nos han permitido movernos de provincia, teníamos parado el trabajo de campo desde principios de marzo y había que retomarlo, además ya teníamos muchas ganas de vernos porque ante todo somos amigos.

Leer más…

Preparamos y muestreamos nuevas estaciones de seguimiento en Ruidera

Transecto en la laguna Conceja y Logotipo del Parque Natural de las LAgunas de ruidera

El sábado 29 de febrero nos acercamos al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera para cerrar las estaciones de la Laguna Conceja, enmarcadas en la red de control de estado que estamos desarrollando en ese espacio protegido.

La idea era muestrear dos transectos subacuáticos nada más llegar, salir del agua, cambiarnos y ponernos a preparar los transectos terrestres de las cuatro estaciones que hay planificadas para esta laguna.

Leer más…

Aparecemos en el portal de la Convención RAMSAR, que celebra el Día Mundial de los Humedales

La Convención RAMSAR, el organismo internacional de referencia respecto a la protección de los humedales, celebra cada día 2 de febrero como el Día Mundial de los Humedales e invita a celebrar actividades para conmemorarlo.

Lema del Día Mundial de los Humedales 2020: «La biodiversidad es importante. Los humedales están llenos de vida«

Geomosclera participó el día 2 implantando su metodología de control del estado de los fondos en un segundo humedal, el ibón de Baños de Panticosa (Huesca). Hoy, día 6 de febrero, RAMSAR ya lo ha incluido en su geoportal.

Leer más…

Celebramos el Día Mundial de los Humedales implantando nuestra metodología de control de fondos en el Ibón de Baños de Panticosa

GEmosclera celebrndo el Día Mundial de los Humedales 2020. Logotipos de gEmosclera y del dïa Mundial de los Humedales RAMSAR.
Desarrollando un transecto subacuático durante el control de los fondos del ibón.

Una asociación como la nuestra tiene una cita obligada cada 2 de febrero, Día Mundial de los Humedales. como no podía ser de otra manera, Gemosclera planificó y ejecutó una jornada de importancia especial, la implantación de su metodología de control del estado de los fondos de los humedales en el Ibón de Baños de Panticosa (Huesca), un lago conocido por las presiones a las que está sometido.

Leer más…

Empezamos el año preparando las estaciones de control de fondos en el P.N. de las Lagunas de Ruidera

Gemosclera ha diseñado una metodología paralela a la propuesta por la Directiva Marco del Agua, cuya finalidad es ser un sistema de alerta rápida y fedataria del estado ecológico de los humedales profundos para los organismos gestores de los espacios protegidos.

Para ello, propone un control periódico de la profundidad que alcanzan los macrófitos bajo el agua, el grosor de la orla de helófitos, o ambas. Avisando a los gestores de los cambios que se pudieran producir.

Miembro de Gemosclera observando la laguna Tinaja desde la terraza tobácea que tiene en su margen izquierdo.
Estableciendo una de las parcelas de control, antes de georreferenciarla.

El sábado 4 de enero nos acercamos a la laguna Tinaja para cerrar la documentación de las dos estaciones de control que tendrá esta laguna y para realizar las pruebas de los formularios sumergibles que hemos diseñado.

Por la mañana comenzamos con la inmersión, pudiendo comprobar que tanto las plantillas, como el papel y el contenido de los formularios son plenamente utilizables bajo el agua.

Leer más…