En septiembre de 2021, recibimos una invitación por parte del Director-conservador del PArque Natural de las Lagunas de Ruidera, Ignacio Mosqueda, para colaborar con la investigadora María Antonia Rodrigo Alacreu en un estudio del estado actual de la vegetación sumergida en este Espacio Protegido.
Gemosclera tiene como meta en este proyecto contribuir a la conservación del patrimonio sumergido español, en particular el de las lagunas de Ruidera. Siendo su objetivo principal aportar la máxima ayuda e información posibles a los investigadores y realizar la recogida de muestras subacuáticas que se le solicite.
En resumen, se trata de un proyecto de colaboración con el Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva (ICBiBE) de la Universitat de València, con la que se ha firmado un convenio de colaboración.
Como siempre, el proyecto está basado en una estrategia de integración en el medio con la ejecución de actividades sostenibles, en el cumplimiento de la legislación vigente, con seguridad para sus participantes, realmente conservadora respecto a los valores naturales y culturales del lugar, realizada por personal especializado y apreciada por la población.
El proyecto se comenzó con trabajos de gabinete (documentación y planificación) en octubre de 2021, siendo sus primeras jornadas de campo en enero de 2022. Las cuales finalizaron en agosto. El proyecto finalizaró en diciembre de 2022, con la entrega de un informe a la Administración solicitante.
Como no podía ser de otra manera, ambas entidades continuamos trabajando en un plan de difusión entre el mundo científico y la población:
- En julio de 2020 la Universidad de Valencia expuso los primeros resultados en el XXIII Simposio Internacional de Botánica Criptogámica, Current status of the charophytic flora in a Biosphere Reserve site (Lagunas de Ruidera Natural Park, que también se puede descargar en el siguiente enlace el libro de resúmenes oficial del simposio.
- En septiembre de 2022, el Organismo Gestor del del P.N. de las Lagunas de Ruidera difundió información acerca del proyecto en el Nº6 del boletín informativo de dicho Parque.
- En noviembre de 2022, el Organismo gestor del P.N. de las Lagunas de Ruidera nos invitó a impartir una jornada de interpretación en el Parque. Podéis obtener más información acerca de dicha jornada en este artículo de nuestra Web.
- En agosto de 2023, la revista Quercus publicó en su número 450 el artículo «La vegetación sumergida del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera«.
- En junio de 2024, se publicaron más resultados en el nº 294 de la revista Biological Conservation mediante la contribución «Changes in submerged macrophyte diversity, coverage and biomass in a biosphere reserve site after 20 years: A plea for conservation efforts«. Dicha contribución también se puede descargar desde nuestro servidor.
Atentamente,
Gemosclera. Asociación para la Difusión del Conocimiento de los Humedales y su conservación
Declarada de utilidad pública