Asociación Gemosclera

Firmamos un acuerdo de colaboración con la Chungnam National University (Corea del Sur) para muestrear travertinos

Este verano se puso en contacto con nosotros una científica del grupo de investigación «Sedimentary Geology & Invertebrate Paleontology» del Department of Geology and Earth Environmental Sciences de la Chungnam National University , de Corea del Sur, para solicitar nuestra colaboración en el muestreo de travertinos.

Documentando terrazas de travertino subacuáticas en entornos lacustres.

Acabamos de firmar el acuerdo de colaboración y nos ponemos en marcha para la toma y envío de muestras.

Leer más…

Realizamos la evaluación anual del estado de los fondos de la laguna Tinaja, en Ruidera

Por segundo año, hemos evaluado el estado ecológico de las estaciones de control de fondos que tenemos en esta laguna del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, una de las tres lagunas que vigilamos en este espacio protegido.

Vista general de la laguna Tinaja vista desde el Cerro del Almorchón y logotipo del P.N. de las Lagunas de Ruidera.
Laguna Tinaja, vista desde el Cerro del Almorchón

El procedimiento, en su formato más sencillo, se basa en revisar anualmente la profundidad que alcanzan las macrófitas acuáticas en diferentes puntos de interés. En este caso, vigilamos la tendencia anual en dos de los tres vasos que tiene la laguna.

Leer más…

Jornada en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera con triple objetivo

El viernes 29 de octubre estuvimos en Ruidera con la intención de realizar tres actividades diferentes. Nuestra intención era asisitr a parte de la jornada del «XVI Foro Internacional de la UICN», realizar la evaluación de un transecto de nuestra red de control de fondos y tomar muestras de sedimento y vegetación para el proyecto de estudio sobre la vegetación subacuática que se está llevando a cabo actualmente.

Un sitio (Ruidera) y tres objetivos: Foro UICN - Evaluación estado ecológicos fondos - Muestreo de sedimentos
Foro UICN – Evaluación estado ecológicos fondos – Muestreo de sedimentos

En esta ocasión tocaba madrugar mucho, organizarse bien y volver tarde para poder terminar todas las tareas que nos habíamos marcado en este espacio protegido.

Leer más…

¡Ya tenemos la primera versión del mapa de surgencias subacuáticas de Ruidera!

Después de cuatro años de inmersiones en Ruidera ya tenemos terminada una primera versión del Mapa de las Surgencias Subacuáticas del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. Esperamos que los científicos y gestores puedan comprobarlas, estudiarlas y extraer datos de ellas.

El viernes 29 de octubre, en el XVI Foro Internacional de la UICN, desarrollado en Ruidera, un experto investigador del Centro Nacional IGME-CSIC, manifestó públicamente que el 72% de las aportaciones de agua que recibe el Parque proceden de las aguas subterráneas. Este dato da más valor, si cabe al resultado de nuestro esfuerzo, del que estamos muy orgullosos. Posiblemente no estarán todas las que son, pero sí que hemos hecho un esfuerzo para que sean todas las que están.

Leer más…

Participamos en el I Congreso Iberoamericano de Arqueología Náutica y Subacuática en la Universidad de Cádiz

El fin de semana pasado se celebró en Cádiz el CIANYS, congreso que finalmente pudo hacerse de forma presencial, en vista de la evolución de la pandemia, y en el que participamos con dos contribuciones. La primera en el apartado de  arqueología en aguas continentales y la segunda sobre la difusión del patrimonio. Además, el Comité Científico de la Federación Española de actividades Subacuáticas (FEDAS), del que formamos parte, aprovechó y organizó allí la reunión anual.

Fotogrqafía de los restos de un molino y los logotipos del CIANY 2020, la FEDAS y Gemosclera
El Comité científico de la FEDAS y Gemosclera en el CIANYS

Leer más…

Las nuevas masas de nenúfar que plantamos en Cuenca evolucionan favorablemente

El fin de semana pasado nos acercamos al Parque Natural de la Serranía de Cuenca para seguir la evolución de las nuevas masas que hemos creado, este año, en dos lugares diferentes. En nuestra anterior visita ya pudimos observar como algunos propágulos ya estaban sacando hojas en superficie.

Inventariando las nuevas masas de nenúfar blanco en la Laguna de Uña el sábado, 3 de julio de 2021
Leer más…

Última jornada de campo muestreando surgencias en Ruidera

¡Por fin! Ya hemos acabado de muestrear surgencias subacuáticas en Ruidera. Con esta jornada en la laguna Colgada, hemos acabado los trabajos de campo. ¡Hemos estado buscando surgencias más de tres años, recorriendo todo el Parque!

Panorámica de la Laguna Colgada desde el Albergue Alonso Quijano.
Bajo la barrera de la laguna Batana, la vista de la Laguna Colgada aporta paz y tranquilidad.
Leer más…

Seguimos la evolución de nuestros nenúfares conquenses

El pasado 8 de mayo aprovechamos para revisar el estado de los nenúfares, tanto los que traslocamos este marzo pasado, como los que mantenemos en vivero para comprobar si son capaces de mantener estrategias de «guerrilla«.

Ejemplar de nenúfar conquense mantenido en vivero para comprobar su capacidad de reproducción asexual.

Pese a que todavía no estaba avanzada la primavera, queríamos ver si los nenúfares plantados en Cuenca habían sobrevivido en sus nuevos emplazamientos. También queríamos ver si los del vivero se habían recuperado totalmente de la tormenta Filomena.

Leer más…

En abril toca buscar surgencias subacuáticas en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera

Una vez que no podemos hacer nada más que esperar a que los nenúfares que hemos plantado en Cuenca agarren, este sábado, 10 de abril, teníamos que continuar con los demás proyectos que tenemos en marcha. Nos hemos comprometido con el Organismo gestor de este espacio y con los técnicos del IGME que lo vamos a tener en breve. Y así será.

Panorámica de la Laguna colgada desde la Mata de las Palomas.
La Laguna Colgada el sábado 10 de abril de 2021.

Finalizada esta jornada nos queda comprobar únicamente dos puntos de interés en la Laguna Colgada. Con ello, habremos conseguido generar una primera versión de este singular mapa, del que solo se conocen algunas de más de 10 surgencias que hemos detectado hasta la fecha.

Leer más…