El sábado 29 de febrero nos acercamos al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera para cerrar las estaciones de la Laguna Conceja, enmarcadas en la red de control de estado que estamos desarrollando en ese espacio protegido.
La idea era muestrear dos transectos subacuáticos nada más llegar, salir del agua, cambiarnos y ponernos a preparar los transectos terrestres de las cuatro estaciones que hay planificadas para esta laguna.
Habíamos salido de nuestro punto de encuentro habitual a las 7:00 y el desplazamiento, con café incluido en Ossa de Montiel, se desarrolló sin problemas.
Cuando llegamos, empezamos a preparar los equipos. Como siempre intentando reducir nuestro impacto al mínimo posible con la ayuda de la lona de rafia.
Después, organizamos los dos grupos de trabajo y nos fuimos para el agua. Cada pareja tenía asignado el muestro de un transecto subacuático con un grado de evaluación diferente. Entramos al agua aprovechando que los jabalís habían pisoteado y hozado una de las posturas de acceso al agua, que suelen usar con asiduidad.
Una pareja se fue a muestrear un transecto en Grado I de evaluación.
Mientras que otra se dedicó a muestrear un segundo transecto en Grado II.
Una vez terminados los muestreos, nos reunimos y nos fuimos a terminar la inmersión disfrutando e interpretando los singulares valores y el estado que presenta la laguna en invierno.
Esta laguna es uno de los mejores sitios del espacio para observar estromatolitos. La verdad, es una pasada ver cómo crece la roca poco a poco, año a año.
Después de ver replanamientos sumergidos y estromatolitos, nos fuimos a ver cómo entran en la laguna Conceja las aguas procedentes del río Pinilla. Como entraban mucho más calientes, no se mezclaban y pasaban por encima.
En el río, un ambiente de aguas corrientes, la vegetación se dispone de distinta forma. Es más, hasta cambian las especies. Véase que la especie de milhojas que aparece en la entrada de aguas (laguna, aguas quietas) no es la misma que la que se observaba en el río (agua en movimiento). Y eso que las dos soportan cierta corriente… ¿Cuál será el motivo? ¿Será la concentración de nutrientes superior que podría tener la laguna?
Salimos del agua y tras recoger todo el material, recuperar algo de calor después de una inmersión tan larga y comer algo, seguimos con los que habíamos planificado, los trabajos de georreferenciación en otros puntos de esta laguna.
Próximamente, volveremos para cerrar las estaciones de la laguna Tomilla, con esta tercera laguna finalizada, solo quedará empezar los ciclos de evaluación según el procedimiento establecido.
Atentamente,
Gemosclera