Asociación Gemosclera

Tomamos muestras de estromatolitos en Ruidera para la Universidad de Chungnam (Corea del Sur)

El sábado 18 de diciembre, empezamos con las jornadas de campo relacionadas con el acuerdo de colaboración que tenemos con la Universidad de Chungnam. Con todos los permisos necesarios concedidos, nos acercamos a Ruidera para realizar la primera toma de muestras de estromatolitos.

Juan Antonio y Pilar buscando puntos de muestreo en el río Pinilla. Logotipos del PA.N. Lagunas de Ruidera, Universidad de Cungnam, Gemosclera y GeoHumedal.
Jornada de campo en busca de los singulares estromatolitos de Ruidera para enviarlos a Corea.

Aunque esta vez no tocaba bucear, una jornada de campo recorriendo este Parque Natural con dos de los científicos más reconocidos en este área de conocimiento, especialmente en lo que respecta a Ruidera, no podía ser aburrida. ¡Y no lo fue!

Leer más…

Firmamos un acuerdo de colaboración con la Universitat de València para ayudarles en su estudio sobre la vegetación subacuática de Ruidera

Este otoño estamos viendo como ¡por fin! estamos retomando nuestras actividades de campo al 100% después de la pandemia de la COVID-19. Si hace unas semanas firmamos un acuerdo con la Chungnam National University  (Corea del Sur) para muestrear travertinos; ahora, a finales de noviembre, acabamos de firmar un convenio de colaboración con la Universitat de València para muestrear macrófitos acuáticos.

Buceador observando la vegetación bajo la barrera de la laguna Salvadora con los logotipos del Parque de Ruidera, la Universidad de Valencia y Gemosclera.

El fin de este convenio de colaboración es ayudarles en los trabajos de muestreo que se realizarán durante el “Estudio del estado actual de la vegetación sumergida de las lagunas de Ruidera”.

Leer más…

Realizamos la evaluación anual del estado de los fondos de la laguna Tinaja, en Ruidera

Por segundo año, hemos evaluado el estado ecológico de las estaciones de control de fondos que tenemos en esta laguna del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, una de las tres lagunas que vigilamos en este espacio protegido.

Vista general de la laguna Tinaja vista desde el Cerro del Almorchón y logotipo del P.N. de las Lagunas de Ruidera.
Laguna Tinaja, vista desde el Cerro del Almorchón

El procedimiento, en su formato más sencillo, se basa en revisar anualmente la profundidad que alcanzan las macrófitas acuáticas en diferentes puntos de interés. En este caso, vigilamos la tendencia anual en dos de los tres vasos que tiene la laguna.

Leer más…

Jornada en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera con triple objetivo

El viernes 29 de octubre estuvimos en Ruidera con la intención de realizar tres actividades diferentes. Nuestra intención era asisitr a parte de la jornada del «XVI Foro Internacional de la UICN», realizar la evaluación de un transecto de nuestra red de control de fondos y tomar muestras de sedimento y vegetación para el proyecto de estudio sobre la vegetación subacuática que se está llevando a cabo actualmente.

Un sitio (Ruidera) y tres objetivos: Foro UICN - Evaluación estado ecológicos fondos - Muestreo de sedimentos
Foro UICN – Evaluación estado ecológicos fondos – Muestreo de sedimentos

En esta ocasión tocaba madrugar mucho, organizarse bien y volver tarde para poder terminar todas las tareas que nos habíamos marcado en este espacio protegido.

Leer más…

¡Ya tenemos la primera versión del mapa de surgencias subacuáticas de Ruidera!

Después de cuatro años de inmersiones en Ruidera ya tenemos terminada una primera versión del Mapa de las Surgencias Subacuáticas del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. Esperamos que los científicos y gestores puedan comprobarlas, estudiarlas y extraer datos de ellas.

El viernes 29 de octubre, en el XVI Foro Internacional de la UICN, desarrollado en Ruidera, un experto investigador del Centro Nacional IGME-CSIC, manifestó públicamente que el 72% de las aportaciones de agua que recibe el Parque proceden de las aguas subterráneas. Este dato da más valor, si cabe al resultado de nuestro esfuerzo, del que estamos muy orgullosos. Posiblemente no estarán todas las que son, pero sí que hemos hecho un esfuerzo para que sean todas las que están.

Leer más…

Última jornada de campo muestreando surgencias en Ruidera

¡Por fin! Ya hemos acabado de muestrear surgencias subacuáticas en Ruidera. Con esta jornada en la laguna Colgada, hemos acabado los trabajos de campo. ¡Hemos estado buscando surgencias más de tres años, recorriendo todo el Parque!

Panorámica de la Laguna Colgada desde el Albergue Alonso Quijano.
Bajo la barrera de la laguna Batana, la vista de la Laguna Colgada aporta paz y tranquilidad.
Leer más…

En abril toca buscar surgencias subacuáticas en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera

Una vez que no podemos hacer nada más que esperar a que los nenúfares que hemos plantado en Cuenca agarren, este sábado, 10 de abril, teníamos que continuar con los demás proyectos que tenemos en marcha. Nos hemos comprometido con el Organismo gestor de este espacio y con los técnicos del IGME que lo vamos a tener en breve. Y así será.

Panorámica de la Laguna colgada desde la Mata de las Palomas.
La Laguna Colgada el sábado 10 de abril de 2021.

Finalizada esta jornada nos queda comprobar únicamente dos puntos de interés en la Laguna Colgada. Con ello, habremos conseguido generar una primera versión de este singular mapa, del que solo se conocen algunas de más de 10 surgencias que hemos detectado hasta la fecha.

Leer más…