Asociación Gemosclera

Jornada de trabajo en La Limia (Orense) para contribuir a la protección de los nenúfares autóctonos

Dentro del acuerdo de colaboración que tenemos con la Sociedade Galega de historia Natural (SGHN), este fin de semana estuvimos trabajando en la comarca orensana de La Limia.

Dani dentro del agua, observando una flor de nenúfar blanco. Logostipos de la SGHN y de Gemosclera.

El objetivo era conocer de primera mano las masas de nenúfar blanco que hay, para empezar a planificar las primeras medidas de actuación.

Leer más…

Firmamos un convenio con la Sociedade Galega de Historia Natural para contribuir a la conservación del nenúfar blanco en Galicia

Esta semana hemos cerrado el convenio de colaboración con una de las entidades sin ánimo de lucro más prestigiosas de la Comunidad Autónoma de Galicia, la Sociedade Galega de Historia Natural.

Para nosotros es un orgullo que una entidad con su bagaje y experiencia confíe en nosotros, para ayudar a la conservación del nenúfar blanco (Nymphaea alba). Ya son tres las comunidades autónomas en las que desarrollamos proyectos con esta especie en peligro.

Leer más…

Las nuevas masas de nenúfar que plantamos en Cuenca evolucionan favorablemente

El fin de semana pasado nos acercamos al Parque Natural de la Serranía de Cuenca para seguir la evolución de las nuevas masas que hemos creado, este año, en dos lugares diferentes. En nuestra anterior visita ya pudimos observar como algunos propágulos ya estaban sacando hojas en superficie.

Inventariando las nuevas masas de nenúfar blanco en la Laguna de Uña el sábado, 3 de julio de 2021
Leer más…

Seguimos la evolución de nuestros nenúfares conquenses

El pasado 8 de mayo aprovechamos para revisar el estado de los nenúfares, tanto los que traslocamos este marzo pasado, como los que mantenemos en vivero para comprobar si son capaces de mantener estrategias de «guerrilla«.

Ejemplar de nenúfar conquense mantenido en vivero para comprobar su capacidad de reproducción asexual.

Pese a que todavía no estaba avanzada la primavera, queríamos ver si los nenúfares plantados en Cuenca habían sobrevivido en sus nuevos emplazamientos. También queríamos ver si los del vivero se habían recuperado totalmente de la tormenta Filomena.

Leer más…

Cerramos la campaña 2021 de traslocación de nenúfares en la Laguna de Uña (Cuenca)

El martes 30 de marzo nos desplazamos de nuevo a la laguna de Uña con el fin de cerrar los trabajos de plantación.

Paisaje de la Serranía de Cuenca desde la Laguna de Uña.
La laguna de Uña y la Serranía al fondo siempre nos dejan un paisaje espectacular.

El día 20 habíamos plantado múltiples propágulos en tres zonas con diferentes hábitats y por diferentes métodos. Diez días después hemos vuelto para reubicar algunos de los propágulos que quedaron plantados a demasiada profundidad, a comprobar el estado de los demás y a buscar nuevos hábitats idóneos ante futuras campañas.

Leer más…

Repoblamos varios humedales de la provincia Cuenca con nenúfar blanco

Desde 2016 colaboramos con los Servicios Territoriales de Castilla – La Mancha en Cuenca con el fin de que no se pierda una de las dos poblaciones de nenúfar blanco (Nymphaea alba) que hay en Castilla – La Mancha, y la única en la provincia de Cuenca. Hace 15 días ya estuvimos allí preparando esta segunda jornada de campo que tenía por objeto principal la extracción, traslocación y plantación de la campaña de 2021.

Panorámica de la laguna de Uña con dos buceadores con unos propágulos de nenúfar, en primer plano, y de unos farallones cársticos con pinos al fondo.
Gemosclera plantando nenúfares en la Laguna de Uña (Cuenca)

Teníamos que extraer los propágulos seleccionados hace dos semanas, trasladarlos y plantarlos en varias zonas previamente identificadas por Enrique Montero, el técnico de los Servicio Territoriales de Medio Ambiente que lleva el proyecto . A pesar de la mala climatología prevista, no podíamos esperar más. Los servicios meteorológicos aportaban sensaciones térmicas cercanas a los 20 bajo cero, pero las masas de nenúfar ya se encontraban bastante activas quince días atrás. Era perentorio extraerlas antes de que su estado vegetativo fuera más avanzado. ¡Nos tocaba pasar frío!

Leer más…

Empezamos la campaña de 2021 para proteger el nenúfar blanco en Castilla – La Mancha

El domingo 7 y el lunes 8 de marzo hemos reiniciado, otro año más, este proyecto de colaboración con los Servicios Territoriales de Medio Ambiente en Cuenca. Su objetivo principal es asegurar la sostenibilidad del nenúfar blanco (Nymphaea alba), ya que esta especie solo mantiene dos poblaciones en toda Castilla – La Mancha. Una en el Ciudad Real, en el río Bullaque, y otra en Cuenca, en las Lagunas de El Tobar, entre Beteta y Masegosa.

Víctor y Dani antes de entrar al agua junto al cartel didáctico de la Laguna Grande.
Antes de sumergirnos en la Laguna Grande el 7 de marzo.

Llevamos trabajando en este proyecto desde 2017, año en el que empezamos a estudiar las masas y las distintas formas de conseguir aumentar las poblaciones en otros lugares, sin afectar a la masa original.

Leer más…